Ir al contenido principal

CHARLA "Gestar en movimiento"

 Publicado por REAP

Como parte de las jornadas de celebración de la SEMANA MUNADIAL DEL PARTO RESPETADO, compartimos esta charla facilitada por Silvana García.

Silvana García es Licenciada en Diseño integral. Es mamá de una wawa nacida por parto respetado, fundadora de Madre Ancestra - Centro Maternal Holístico, miembro del Colectivo Valdivias - Derechos Reproductivos, de Género e Interculturalidad,  y de la REAP - Red Ecuatoriana de apoyo al parto.

Doula certificada de gestación, parto y posparto, con título avalado por la Pontificia Universidad Católica, instructora certificada de Hatha Yoga por la Gran Fraternidad Universal, Nidra Yoga por la International Organitation of Yoga Therapy, Ayurveda and Yoga, Yoga especializado en la Mujer, Kundalini Yoga prenatal y posparto por el KRY - Viaje de la Madre, y Educadora prenatal.

Es terapeuta en Zen Shiatsu, y Masaje terapia. Terapeuta en formación, de Tai Massage y reflexilogía podal Tai.

Asesora Certificada en: Lactancia Materna por EduAcademy, Medicina Placentaria por la escuela Prashanti, Baby Led Weaning por Redical Nitrition. Maneja herramientas para el desarrollo transpersonal y terapias emocionales holísticas.

Ella es una mujer comprometida con temas de maternidad consciente, parto respetado, derechos de género y derechos de la naturaleza.

La Charla "Gestar en movimiento" trata la importancia del movimiento durante la gestación desde una perspectiva holística, poniéndo relevancia en los aspectos emocionales, que son precisamente los que causan sintomatologías y afecciones, y que pueden ser abordados desde el manejo e impulso de la energía por medio del trabajo psicoemocional y corporal consciente desde distintas disciplinas, técnicas y vertientes psicofísicas ancestrales universales.
El poder hacerse cargo de la historia personal, entendiendo a la gestación como una oportunidad de crecimiento y autosanación, con coraje y ternura, que además constituye un insumo importantísimo hacia el encuentro de un parto respetado, sentido, conectado y libre, así como para el inicio de una maternidad empoderada y consciente.
Puedes conocer más de trabajo de Silvana García en los siguientes enlaces:

www.madreancestra.com

https://www.facebook.com/madreancestra

Comentarios

Entradas populares de este blog

Coctel de Hormonas del Parto y Nacimiento Humano - CAPÍTULO 2 / PARIR CON PARTERAS

Hablando de "Parto Respetado" y "Parto Asistido por Parteras", queremos compartir este bello y claro video acerca del Coctel Hormonal del parto y nacimiento, de la voz de Marina Lema, Partera Independiente Argentina. El texto que lo acompaña: " Continuamos con la SERIE de VIDEOS cortos donde desarrollamos algunos aspectos del parto y nacimiento humano. Haciendo accesible información reveladora y poderosa. En este capítulo desarrollo la plataforma de hormonas que a grandes rasgos impulsa y dirige el proceso fisiológico del parir y nacer. Sus funciones y ventajas, como se potencian recíprocamente entre sí y cómo se puede potenciarlas, anularlas o entorpecerlas, para beneficio o prejuicio." Tomado de Youtube del canal de Marina Lembo

CHARLA "LEY DE PARTO HUMANIZADO"

 Publicado por REAP El día 20 de mayo por la SEMANA MUNDIAL DEL PARTO RESPETADO, que se dió cita en la sala Benjamín Carrión de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, nuestra última charla de la jornada la cerramos con este importantísimo, necesario y urgente tema "Ley de Parto Humanizado", impartida por Soraya Barragán Soto. Soraya Barragán Soto / Tamia Yaku, mestiza quiteña perteneciente al Pueblo Kitu-Kara; desciende de dos familias grandiosas, su linaje materno se acuna en Loja-Purunuma y su linaje paterno se acuna en Bolívar-Guaranda… Desde pequeña conocío las bendiciones de las plantas por su Abuelo Nicolás y su Abuelita Angelita.  En su etapa de juventud elegío la formación universitaria en el área de agropecuaria andina conjuntamente con el estudio del teatro y la danza… Desde pequeña empieza a ser parte de los rituales de medicina que su abuelo preparaba y a escuchar sobre la sabiduría de su Abuela Nina y todo su linaje inmerso en la Partería Tradicional, es ahí cuando e...

Dar a luz en Ecuador durante la pandemia

Fuente:  radioperiferik.com Quito, 30 de mayo de 2020 –  El COVID-19 nos tomó por sorpresa y puso en evidencia la fragilidad del sistema, en especial en lo que a salud respecta. Su rápido y vertiginoso alcance ha hecho no sólo que modifiquemos nuestro estilo de vida, sino que, en algunos casos, cuestionemos nuestras creencias en el campo de la salud, reconsiderando lo que es “realmente” seguro para nosotros y nuestras familias. Sin que sea lo mejor o lo más adecuado según la fisiología del parto, lo más común en las urbes del Ecuador es que las mujeres vayan directamente a un hospital o una clínica de especialidades para dar a luz; y que el profesional de su elección para controlar el embarazo y atención del parto sea un ginecobstetra. Mientras tanto, en el Ecuador rural sucede lo contrario, pues el lugar de mayor elección para parir es la casa y el profesional la partera. Un estudio reciente realizado en Estados Unidos, publicado el 14 de mayo de 2020, analiza las visiones de...