Ir al contenido principal

Entradas

Muestra pictórica "Alumbrando" - Susana Tapia León

Como parte de la Celebración de la la "SEMANA MUNDIAL DEL PARTO RESPETADO", sensibles corazones comprometidos hemos confluido para acunar el anhelo de partos contenidos, sostenidos, acompañados. Esta 16 de Mayo hemos iniciado nuestra celebración con la Inauguración en la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión / sala Victor Mideros, de la muestra pictórica "Alumbrando" , parida despacito, con paz y ciencia por nuestra querida compañera Susana Tapia León - Mujer Medicina -  y Partera, quien amorosamente desde "Casa Madre" acompaña a mujeres y familias en su nacer como seres conscientes y como madres y padres. Una emotiva inauguración en la que fluyó el sentir y el reclamo por partos respetados, esa deuda que el sistema de atención al parto tiene con todas las mujeres y familias, a toda la humanidad y a la Madre Tierra. Compartimos de palabras de Susi el siguiente texto: INTENCIÓN Y MI PROPÓSITO "ALUMBRANDO" El por qué de esta muestra... Co...

5 de Mayo "Día Internacional de la Partera" - 16 a 22 "Semana Mundial del Parto Respetado" / 2022

Publicado por  REAP  en QUITO -ECUADOR / MAYO DE 2022  En aras de un parto y nacimiento respetado y consciente, muchos colectivos y proyectos a nivel nacional nos hemos dado cita para organizar un ciclo de conversatorios durante el "DIA INTERNACIONAL DE LA PARTERA" , y la " SEMANA MUNDIAL DEL PARTO RESPETADO" .  Estos eventos se llevarán a cabo los días 5, , 20, 21 y 22 de mayo, tanto en Quito como en Cuenca simultaneamente, teniendo como sede en la ciudad de Quito a la Casa de la Cultura Ecuatoriana .  Te invitamos a ser parte de este gran movimiento mundial que busca reivindicar los derechos de mujeres, bebés y familias a vivenciar un parto y nacimiento amoroso y respetado.      Documentación: Nuestro primer encuentro el día 5 de mayo  - Círculo de palabra y Rezo por la unión y la sanación de la humanidad. La mayor parte de las invenciones se realizará de manera presencial en la CCE en Quito. Por favor revisa a continuación los temas, ...

Coctel de Hormonas del Parto y Nacimiento Humano - CAPÍTULO 2 / PARIR CON PARTERAS

Hablando de "Parto Respetado" y "Parto Asistido por Parteras", queremos compartir este bello y claro video acerca del Coctel Hormonal del parto y nacimiento, de la voz de Marina Lema, Partera Independiente Argentina. El texto que lo acompaña: " Continuamos con la SERIE de VIDEOS cortos donde desarrollamos algunos aspectos del parto y nacimiento humano. Haciendo accesible información reveladora y poderosa. En este capítulo desarrollo la plataforma de hormonas que a grandes rasgos impulsa y dirige el proceso fisiológico del parir y nacer. Sus funciones y ventajas, como se potencian recíprocamente entre sí y cómo se puede potenciarlas, anularlas o entorpecerlas, para beneficio o prejuicio." Tomado de Youtube del canal de Marina Lembo

SEMANA MUNDIAL DEL PARTO RESPETADO

La celebración de la SMPR (Semana Mundial del Parto Respetado) se estableció en el año 2004. Cada año se trabaja con un lema distinto y el objetivo principal es visibilizar de qué forma se están atendiendo los partos en todo el mundo, y al mismo tiempo, exigir el cumplimiento de derechos tanto para madres como para sus bebés y familias, en torno al parto y nacimiento. Este año 2020 el lema de la SMPR es “Mi decisión debe ser respetada”. Desde los distintos colectivos de atención y acompañamiento al parto, se considera al PARTO EN CASA una de las opciones que tanto las mujeres como sus familias tienen a la hora de elegir cómo, con quién y dónde parir. DESDE EL PARTO EN CASA ECUADOR, adherimos a las distintas recomendaciones del Parto Respetado y compartimos con la comunidad estas infografías que hablan de tus derechos.

"Declaratoria de UNFPA e ICM: Proteger a los matrones y matronas para mantener el cuidado de las mujeres, los recién nacidos y sus familias durante la pandemia de COVID-19."

Hemos escuchado a nuestras asociaciones miembros en todas las regiones, y las cuentas de las comadronas que trabajan en el frente durante esta pandemia son desgarradoras, revelando un aumento de la discriminación de género, violencia doméstica, abusos de los derechos humanos, la sobremedialización del nacimiento y el miedo y la desinformación , todos culminando en la angustia creciente entre las mujeres y las parteras. ICM, en asociación con el UNFPA, se une en solidaridad con nuestra fuerza laboral mundial de partería para lanzar una serie de llamamientos a la acción para gobiernos, responsables de decisiones, donantes e instituciones de salud para garantizar la protección de las parteras, mujeres y recién nacidos durante el COVID-19 Pandemia. Haga clic aquí para acceder a la declaración y por favor circular ampliamente: http://ow.ly/jHVA50zwUbX Si estás interesado en demostrar tu apoyo, firma tu nombre a la declaración aquí: https://internationalmidwives.eversign.com/embedded/...

Dar a luz en Ecuador durante la pandemia

Fuente:  radioperiferik.com Quito, 30 de mayo de 2020 –  El COVID-19 nos tomó por sorpresa y puso en evidencia la fragilidad del sistema, en especial en lo que a salud respecta. Su rápido y vertiginoso alcance ha hecho no sólo que modifiquemos nuestro estilo de vida, sino que, en algunos casos, cuestionemos nuestras creencias en el campo de la salud, reconsiderando lo que es “realmente” seguro para nosotros y nuestras familias. Sin que sea lo mejor o lo más adecuado según la fisiología del parto, lo más común en las urbes del Ecuador es que las mujeres vayan directamente a un hospital o una clínica de especialidades para dar a luz; y que el profesional de su elección para controlar el embarazo y atención del parto sea un ginecobstetra. Mientras tanto, en el Ecuador rural sucede lo contrario, pues el lugar de mayor elección para parir es la casa y el profesional la partera. Un estudio reciente realizado en Estados Unidos, publicado el 14 de mayo de 2020, analiza las visiones de...